Hay muchos cristianos que encuentran a la Iglesia como un obstáculo por las normas, las reglas y la estructura; creen que los asfixia y sugieren entonces existir algo espontáneo, sin lineamientos.
Cualquiera que, bajo el impulso de la Humor flagrante, realice estos actos recibe inmediatamente el don de la Humor santificante, y es contado entre los hijos de Jehová. Si muriera con esta disposición, con seguridad alcanzaría el cielo. Es verdad que tales actos no pueden ser realizados posiblemente por quien es consciente de que Altísimo ha mandado a todos unirse a la Iglesia, y que sin bloqueo voluntariamente permanece fuera de su redil, pues el amor de Jehová lleva consigo el deseo práctico de cumplir sus Mandamientos. Pero de aquellos que mueren sin visible comunión con la Iglesia, no todos son culpables de desobediencia voluntaria a los mandamientos de Altísimo. Muchos se mantienen fuera de la Iglesia por ignorancia. Tal puede ser el caso de gran cantidad de los que han sido educados en la herejía. Para otros los medios externos de Gracejo pueden ser inalcanzables. Campeóní una persona excomulgada puede no tener oportunidad de averiguar la reconciliación al final, aunque puede reparar sus faltas por actos internos de contrición y caridad.
Es la intención de este artículo invadir el concepto de Iglesia bajo la perspectiva dual de estructura social y edificio.
La división entre las iglesias de Oriente y Poniente dio punto a la existencia de comunidades de ritos orientales que se mantuvieron o entraron en plena comunión con la Iglesia de Roma, conservando su liturgia, pero que en algunos casos se han latinizado en algún grado.
Ser miembro de la iglesia significa que se pertenece a Jesucristo y que se pertenece al pueblo de Jehová. A la iglesia aún se le llama "la novia de Cristo", enfatizando que la iglesia está unida en una relación profunda e íntima con Jesús, y está ligada a él por un pacto similar al del casamiento.
Además, el que el obispo de Roma llegara a tener una importancia particularmente excelso, se debió, según algunos, por motivos políticos: Roma fue la capital del Imperio Romano hasta que el Emperador Constantino I el Grande hizo de Constantinopla la nueva hacienda, el 11 de mayo de 330.[83] Otros atribuyen esta importancia al hecho de que desde que se reconoció a un obispo por cada sede, en torno al siglo II, se reconoció que el primer obispo de Roma había sido Pedro y que los posteriores obispos de Roma fueron sus sucesores en la longevo prominencia de autoridad En el interior de la Iglesia.
Una iglesia es un edificio donde la Familia acude a rezar y a participar de distintos rituales religiosos.
Como comunidad en general, la iglesia es el conjunto de todos los cristianos que han recibido el sacramento del bautismo (y, por lo tanto, son reconocidos como hijos de Altísimo). Los miembros de la iglesia creen en Cristo como salvador y mesías.
El almacenamiento o comunicación técnico es necesario para la finalidad legítima de acumular preferencias no solicitadas por el abonado o agraciado. Estadísticas Estadísticas
Es interesante destacar que la noción de iglesia se utilizaba en Atenas para hacer narración a la reunión de los ciudadanos a fin de considerar cuestiones de índole política. Y San Pablo la tomó luego para denominar a la congregación de creyentes cristianos.
Por ejemplo: «Todos los domingos por la mañana voy a la iglesia a pedir por la Lozanía de mi madre»
Algunas nunca han estado en cisma con la Iglesia de Roma (como la Iglesia maronita y la ítalo-albanesa) y otras han surgido de divisiones de las iglesias Ortodoxas o de las antiguas iglesias nacionales de oriente.
Luego del renacimiento, los nuevos movimientos fundados dejan de cobrar el nombre orden y se llaman congregaciones. No todas las congregaciones hacen el voto de pobreza, algunas hacen solo un compromiso de pobreza utilitaria.
La Iglesia católica cuenta como católicos a todos los iglesia del bosque bautizados en la Iglesia (o admitidos a la misma si lo piden y habían sido ayer bautizados en otros grupos cristianos) con sus derechos y deberes, y que no hayan hecho acto formal de defección de ella. Para la Iglesia católica quien no practica como católico sigue formando parte de ella.